TABLAO II. Patio Sur Condeduque

Tablao es siempre algo inesperado. Convirtiéndose ahora en un artefacto expositivo realizado específicamente para la ocasión. Conceptualmente el tablao flamenco es un espacio arquitectónico creado en la década de 1950 al amparo del Ministerio de Información y Turismo, que principalmente buscó: preservar el tipismo nacional y atraer la economía libidinal del turismo internacional para llenar los bolsillos del Estado. Ernesto Artillo (Málaga, 1987) propone activar en la sala del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque los ecos históricos de esta arquitectura denostada desde la noción de archivo.

TABLAO, UN ARCHIVO PARA EL CUADRO

La muestra es una gran escenografía concebida a modo de espacio documental y expositivo de lo sucedido en el CA2M, Centro Dos de Mayo, de Madrid, hace casi un año. Esta exposición invita a generar nuevas lecturas sobre la cultura popular que sobrevuela la esfera del flamenco más tipificado y el tablao como archivo. Convocándonos a visitar y circular por la réplica fiel del
escenario del madrileño Corral de la Morería antes de ser activado fuera de sala. Pues en el patio al aire libre, con la colaboración en vivo de Rocío Molina, Niño de Elche, Andrés Marín y Raúl Cantizano, acontecerá el cambio definitorio…



«las golondrinas saben todos los secretos» 1  

Fotografías por Juan Borgognoni

Using Format